El código IP es el sistema de codificación para indicar los grados de protección proporcionados por una envolvente contra el acceso a partes peligrosas, la penetración de cuerpos sólidos extraños y la penetración de agua.
El código esta formado por las letras IP seguidas de dos números de una cifra y a veces de una o dos letras opcionales que proporciona información adicional.
Cuando el grado de protección correspondiente a una de las cifras no se precise porque no sea necesario o porque no sea conocido, se reemplaza por “X“.
La primera cifra puede tomar un valor entre 0 y 6, a mayor valor indica mayor protección contra cuerpos sólidos de menor tamaño. El significado de los valores numéricos asignados a la primera cifra característica se indica en la tabla siguiente:
0 No pretegida
1 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 50mm de diámetro.
2 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 12 mm de diámetro.
3 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 2,5 mm de diámetro.
4 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 1 mm de diámetro.
5 Protegida contra la penetracion de polvo en cantidad suficiente como para dañar el equipo.
6 Totalmente estanca al polvo.
La segunda cifra característica indica el grado de protección proporcionado por las envolventes con respecto a los efectos perjudiciales sobre el equipo, debido a la penetración de agua. El significado de los valores numéricos asignados a la primera cifra característica se indica en la tabla siguiente:
0 No protegida
1 Protegida contra la caida vertical de gotas de agua.
2 Protegida contra la caida de de gotas de agua con una inclinación máxima de 15º.
3 Protegida contra la lluvia fina (pulverizada)
4 Protegida contra las proyecciones de agua en todas las direcciones.
5 Protegida contra los chorros de agua
6 Protegida contra los fuertes chorros de agua o la mar gruesa.
7 Protegida contra los efectos de la inmersion en unas condiciones de presion y duracion determinados.
8 Protegida contra los efectos de la inmersión prolongada, bajo las condiciones especificadas por el fabricante.
La letra adicional que de manera opcional puede formar parte del código IP proporciona información suplementaria sobre el grado de protección de personas contra el acceso a partes peligrosas.
Su uso reserva a aquellos supuestos en que la protección efectiva del acceso a la parte peligrosa es más eficaz que la indicada por la primera cifra o cuando esta ha sido reemplazada por una X.
Se identifican con los códigos A, B, C, D y su significado se corresponde respectivamente con el de las cifras 1, 2, 3, 4 pero a diferencia de la primera cifra característica que proporciona información de cómo la envolvente previene la penetración de cuerpos sólidos, proporciona información sobre la accesibilidad de determinados objetos o partes del cuerpo a las partes peligrosas en el interior de la envolvente. Una envolvente no puede ser designada por un grado de protección indicado por una letra adicional si no garantiza que satisface también todos los grados de protección inferiores.
A Protegido contra el acceso con el dorso de la mano. Se prueba con una esfera de 50 mm, que ha de quedar a una distancia adecuada de las partes peligrosas.
B Protegido contra el acceso con el dedo u objetos análogos. El dedo de prueba te 12 mm de ∅ y 80 mm de longitud.
C Protegido contra el acceso con una herramienta u otro objeto de diámetro superior a 2,5 mm y longitud máxima 100 mm.
D Protegido contra el acceso con un alambre, de diámetro superior a1 mm y longitud máxima de 100 mm.
ALEMUNDI © 2015